Este texto forja un panorama sobre la vida y obra de este escritor mexicano; en particular me llamó la atención el gesto solidario tras el golpe hacia el diario Excélsior precedido por Julio Sherer o su renuncia a su cargo como embajador en la India pues este tipo de muestras ponen en evidencia la preocupación y conciencia de Paz hacia los temas relevantes para la sociedad. Un hombre reacio a los disfraces propios de la hipocresía pero además, dueño de una excelsitud en el manejo de los recursos del castellano.
Ese manejo de lenguaje, tal como lo señala el texto, lo hizo acreedor a galardones como el Villaurrutia, el Nacional de Literatura y Lingüística, el Cervantes, Alfonso Reyes y el Nobel de Literatura.
Su poesía no se limitaba a cuidar solamente las cuestiones del ritmo y la métrica sino también incluía un manejo de metáforas constante. En particular, de los poemas proporcionados por el profesor, me gustó Árbol adentro porque me parece una muestra elocuente de la exquisitez de la metáfora.
De alguna forma, el poeta establece un vínculo entre la naturaleza y el hombre porque son parte el uno del otro. Aun cuando el ser humano se empeña en negarlo e incluso destruir su propio entorno, jamás dejará de ser parte de la naturaleza (su vida es culminación de un proceso de reproducción natural.
Quizá el ser humano tener la supremacía en el planeta pues es la especie menos respetuosa de su propio entorno; tan sólo la depredación parece una condición inherente a cualquier ser vivo en la tierra. Con el fin de satisfacer necesidades, cada especie busca garantizar su vida aunque ello implique matar a otros seres.
La depredación es justificable siempre que esto obedezca a la necesidad y no al deseo de poder o como forma de diversión. En ese escenario, es fundamental preguntarse si la razón ha sido un privilegio o una condena para la especie humana.
Recordar a Octavio Paz es un llamado a la conciencia sobre nuestro papel como seres racionales.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario