jueves, 1 de mayo de 2008

Robots

Esta lectura es interesante pues nos recuerda la relación hombre ciencia, los robots son, a mi parecer, la cristalización de la inteligencia al servicio de la creación de vida, aún cuando se limite a un sentido artificial. Tanto el texto de Frnkenstein como el filme del hombre bicentenario, tienen ciertas características en común, en ambas se plantea la existencia de un ser que, de manera autónoma es capaz de manifestar emociones.

Tales expresiones de sentimientos reflejan dos extremos; el primero es el grado máximo de integración alcanzado por Andrew en la película porque el personaje va, paulatinamente, integrándose a la vida familiar hasta ser parte de ella.

En contraste, el monstruo está obsesionado con llevar una existencia a la par de los seres humanos pese al obstáculo de su apariencia. La necesidad lo ciega e impulsa su animadversión hacia la raza de su creador de la cual nunca puede formar parte.

Cyborg, androide, robot y cibernética proviene de esa inquietud humana por crear entes cuya autonomía permita facilitar o realizar tareas realizadas, en antaño por los seres humanos. Los avances tecnológicos han permitido hacer realidad, aunque sea en un sentido relativo, los personajes e ideas de Isaac Asimov, Mary Shelley o Kubrick.

Seguramente durante su niñez o juventud, algunos de ustedes, tal como fue mi caso, vieron Astroboy o Transformers donde las máquinas son prácticamente omnipotentes y luchan por su supervivencia y la de los humanos a quienes protegen.
Resulta curioso destacar que muchas de las ideas para la realización de filmes emergieron de la literatura como fue Yo, Robot y El hombre bicentenario, 1950 y 1976respectivamente.

El hombre siempre ha estado deseoso por descubrir nuevas formas tecnológicas para facilitar su existencia o crear monumentos autónomos de su inteligencia.

No hay comentarios: